Recientemente
la Fiscalía General del Estado ha publicado
un informe donde se destacaba, el "preocupante"
aumento de casos de violencia doméstica de hijos a padres
A
este respecto, Andrés
Bellido, experto
en Psicología de la Educación y Secretario del Área de
Intervención Profesional de Psicología Educativa del COP, en
declaraciones realizadas a El
País,
ha señalado que "la
clave está en la prevención y que ésta, hoy por hoy, sólo se
puede hacer en el sistema educativo".
La
American Psychological Association
(APA), junto a MetLife Foundaton
y Act Against Violence,
ha publicado en su página web unos materiales de psicoeducación
destinados tanto a padres como a profesores con el objetivo de
facilitar la discriminación entre el enfado normal y patológico,
así como ofrece una serie de pautas y estrategias para fomentar una
expresión sana y adaptativa de esta emoción y prevenir de los
episodios de violencia en niños.
Estos
materiales se han estructurado en cuatro apartados principales:
1.
¿Por qué se enfadan los niños?
2.
¿Qué hacer cuándo usted se enfada?
3.
¿Cómo ayudar a los niños a expresar su enfado?
4.
¿Qué hacer cuando los niños se enfadan y pelean?
A
continuación os dejamos el ARTICULO COMPLETO, os animamos a que lo
leáis no solo desde el punto de vista profesional, sino para
incrementar el conocimiento de actuación ante unas situaciones que
cada vez son más cotidianas.
FDO: VAJUSUCRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario